¿Has pensado cuales son los riesgos que corres al ser empresario?
Uno de los crímenes de alto impacto que han crecido más en los últimos tiempos es el secuestro, esto preocupa a toda la comunidad empresarial de manera importante debido a que cada vez es más frecuente escuchar estas historias con contactos y amigos cercanos lo cual nos deja ver que el peligro es inminente.
Latinoamérica es una de las regiones con mayor índice de secuestros en el mundo según un artículo del prestigiado periódico El tiempo, en el se comenta que la región es la que más secuestros presenta en el mundo y además en donde se pagan los rescates más altos lo cual lo hace atractivo para los delincuentes como un negocio multimillonario.
Existen varias razones por las cuales se explica el crecimiento de este delito, la principal es que a parte de la falta de oportunidades para muchos jóvenes que caen en las redes de delincuencia organizada se percibe como una actividad que presenta menos riesgos que el trafico de drogas el cual ha sido perseguido con mayor intensidad por las autoridades pero además se encuentra en franca guerra entre carteles de la droga.
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito ( UNODC ) se comenta que de los países latinoamericanos con mayor índice de delitos son: Perú, México, Venezuela, Chile y Panamá. En segunda instancia pero aún con números preocupantes tenemos a países como Guatemala, Ecuador, El Salvador, Costa Rica y Paraguay.
Considerando en general que las autoridades no reportan el total de las cifras la asociación mexicana conocida cómo Alto Al Secuestro ( http://www.altoalsecuestro.com.mx ) estima que alrededor de un 30% de los delitos de este tipo no son reportados por las autoridades pero existe una cifra mayor más preocupante de casos no reportados.
Estos delitos de alto impacto generan una afectación que no solo pone en riesgo la vida misma de los empresarios, sino además después de un evento de esta naturaleza el patrimonio familiar se ve gravemente afectado.
El problema principal radica en que no solo existen el riesgo latente por vivir en ciudades o países que cuentan con altos índices de secuestro sino que además hay condiciones que hacen más fácil el crecimiento de este tipo de delitos como pobre vigilancia, deficiencias en el sistema legal, complicidad de la autoridad, poca protección de datos privados de las personas entre otros.
Estados Unidos cuenta con un sistema legal sólido que pocas veces deja espacio para que delincuentes de este tipo de delitos salgan libres después de un juicio, lo cual genera un elemento disuasivo importante para hacer que sea más difícil pensar en cometer los delitos.
Otro punto importante de Estados Unidos es que su sistema penal es robusto y cuenta con la infraestructura y personal suficientes para garantizar que nadie salga de prisión sin haber cumplido su condena, hoy vemos en algunos países de Latinoamérica surgen hasta en las noticias fugas de reos que son liberados por complicidad de los custodios y directivos de los centros penitenciarios.
Añadiendo otro punto importante que genera un nivel alto de percepción en la seguridad es que el sistema de investigaciones de Estados Unidos es uno de los más sofisticados y avanzados, en donde cuentan con agencias independientes de inteligencia que previenen y apoyan a las labores de investigación de las fuerzas del orden estatales, municipales y federales.
Las células delictivas son rápidamente identificadas y disueltas con acción conjunta de operaciones entre las diferentes agencias del estado e independientes, situación que no sucede en algunos países latinoamericanos en donde todo el poder judicial, de investigación y procesal se concentra en el estado con claras deficiencias.
Finalmente uno de los factores económicos que genera un bajo índice de secuestros en Estados Unidos es el nivel de vida y la sólida economía bajo la cual sus ciudadanos conviven, no es difícil para cualquier habitante hacerse de un empleo justo con salarios que le permitan tener un nivel cómodo de vida, además de contar con muchas facilidades para crecer y sobresalir, por lo anterior realmente no hay cantidades de población en extrema pobreza que optan por el camino del crimen para salir adelante como sucede en algunos países latinoamericanos.
Esperamos que este pequeño análisis sirva de referencia para contrastar cuales son las ventajas de vivir, invertir y crecer en los Estados Unidos, en Behar consultores apoyamos a nuestros clientes a lograrlo de la mejor manera posible de acuerdo a su situación específica.