Uno de los puntos más importantes a considerar dentro de la vida diaria que damos por sentado la mayoría de los ciudadanos de cualquier país es la certeza o seguridad jurídica.
Según Wikipedia la certeza o seguridad jurídica se define como:
La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público.
Dicho lo anterior podemos imaginar la trascendencia de este concepto el cual solo lo conocemos o valoramos desafortunadamente cuando no se cumple o no se tiene acceso a el mediante los sistemas de justicia de nuestro país.
Podríamos cuestionar y revisar muchos aspectos técnicos del ámbito legal para poder calificar el sistema jurídico de un país lo cual sería complejo y difícil de lograr, por ello te ofrecemos estas reflexiones para que puedas formar tus propias conclusiones acerca de que tan “seguro” puedes sentirte dentro de tu propio contexto de país.
El primer punto que debemos reconocer es que bajo el principio de certeza jurídica se desencadenan muchos otros aspectos importantes que pueden afectar todo el contexto de que tanto puede una persona confiar en el cumplimiento de la ley en su persona. Cuando un individuo tiene en su posesión bienes, patrimonio, empresas esto se vuelve muy importante.
Lo que uno debe buscar en términos generales es vivir y hacer tratos dentro de un marco jurídico maduro, que tenga sólidas bases en su creación, que esté apegada al respeto de una constitución que cuide los derechos humanos en primera instancia pero además que existan las condiciones legales mínimas para que se cumpla la ley.
Es ahí donde radica la mayor reflexión que podemos hacer:
¿Ofrece mi país las condiciones para que pueda confiar en que mi patrimonio, bienes y recursos se encuentren salvaguardados?.
Desafortunadamente en muchos casos la respuesta a esta pregunta es compleja y depende de muchos factores y circunstancias, pero algo que nos puede ayudar a saber de manera muy contundente como puede ser un escenario de aplicación de la ley en casos mercantiles es preguntarle a cualquier abogado de confianza que tipo de fraudes ocurren en la ciudad, estado o país presente. Tan sólo una breve lista de como las leyes son manipuladas para dar beneficios a ciertas personas sin importar si tienen la razón o no nos deja ver el grado de vulnerabilidad al que cualquier empresario o persona está expuesto en su patrimonio.
Se han sabido de casos increíbles en donde delincuentes “de cuello blanco” que manipulan y sobornan jueces y actores del orden de la ley pueden despojar de sus propiedades a personas, incumplir contratos o incluso hacerse de patrimonios familiares con una serie de estrategias “legales” articuladas para lograrlo.
Afortunadamente existe una opción que si bien no es infalible es altamente atractiva para aquellos inversionistas y empresarios que desean blindar su patrimonio de manera efectiva, se trata de Invertir y generar patrimonio en los Estados Unidos.
Uno de los diferenciadores en términos institucionales que hace ver que tan sólida es la legislación de Estados Unidos para brindar certeza jurídica a cualquier inversionista o empresario es la cantidad de organismos reguladores que operan para cuidar los intereses de los empresarios.
Algunos ejemplos que te podemos compartir son:
- Federal Trade Commission (Comisión Nacional de Comercio) http://www.ftc.gov
- Antitrust Division of the Department of Justice (División Anti monopolios del Departamento de Justicia) http://www.usdoj.gov/atr/
- Securities and Exchange Commission-SEC (Comisión de Valores) http://www.sec.gov
- U.S. Customs Service (Administración de Aduanas de Estados Unidos) http://www.customs.gov
- Bureau of Industry and Security (BIS), Department of Commerce (Oficina de Administración de Exportaciones, Departamento de Comercio) http://www.bis.doc.gov
- Environmental Protection Agency-EPA (Organismo para la Protección del Medio Ambiente) http://www.epa.gov
- Federal Communications Commission-FCC (Comisión Nacional de Comunicaciones)
- Food and Drug Administration-FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) http://www.fda.gov
Cada uno de estos organismos funciona como órgano regulador especializado para las diferentes transacciones que se realizan de comercio y de negocios en adición y apoyo a las leyes federales existentes.
Te invitamos a contactarnos, en Behar consultores contamos con la experiencia, conocimiento y relaciones para ayudarte a robustecer tu patrimonio y hacerlo crecer en Los Estados Unidos.