Si tus planes son invertir, trabajar o migrar a los Estados Unidos es importante que conozcas que tipo de visas existen, en este artículo te ofrecemos una breve introducción acerca de este importante tema.
La ley de inmigración y nacionalidad de los Estados Unidos tiene 75 categorías diferentes de visa de no inmigrante, incluyendo 21 tipos para trabajadores temporales según un reportaje especial de la BBC. Esto puede sonar abrumador y realmente lo es pero en Behar Consultores te asesoramos para saber que tipo de visa te conviene más según tus planes y situación actual. En este artículo haremos un repaso general de los tipos de visa más comunes que existen.
Por lo regular, un ciudadano de un país extranjero que desea ingresar a los Estados Unidos debe primero obtener una visa, ya sea de no inmigrante para una estadía temporal o una visa de inmigrante para residencia permanente. Los ciudadanos de países calificados pueden visitar los Estados Unidos sin una visa, bajo el Programa de Exención de Visas, países como Alemania, Italia, Reino unido figuran en la lista de Visa Waiver Program-VWP.
Todos los viajeros que pretenden viajar a los Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visas deben obtener autorización a través del Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA) antes de iniciar su viaje a los Estados Unidos.
Si la persona interesada no califica para el Programa de Exención de Visas o está viajando para estudiar, trabajar, participar en un programa de intercambio, o cualquier otro propósito que no esté incluido dentro del propósito de viaje de una visa B, necesitará una visa de no inmigrante.
Es importante considerar que una visa no garantiza el ingreso a los Estados Unidos. Una visa simplemente indica que un oficial consular de los Estados Unidos ha determinado que usted es elegible para solicitar el ingreso a los Estados Unidos para un propósito específico.
Visas de No inmigrante.
Una visa de no inmigrante es usada por turistas, empresarios, estudiantes, o trabajadores especializados que desean permanecer en los Estados Unidos por un período determinado de tiempo para cumplir propósitos específicos. De acuerdo a las leyes y regulaciones de los Estados Unidos, la mayoría de los solicitantes de visa de no inmigrante deben demostrar al oficial consular que tienen lazos fuertes con su país de residencia y deben comprobar que tienen la intención de salir de los Estados Unidos después de su estadía temporal.
Las visas más comunes de No inmigrante son:
- Visa de Negocios/Turismo
- Visa de Trabajo
- Visas de Estudiante
- Visa de Visitante en Intercambio
- Visa de Tránsito/Tripulación
- Visa de Trabajador Religioso
- Visa de Empleado Doméstico
- Visa de Periodista y Medios de Comunicación
- Lista de Tipos de Visa de No Inmigrante
En términos generales, cualquier persona que desea inmigrar a los Estados Unidos debe tener una petición aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) antes de solicitar una visa de inmigrante. La petición se presenta ya sea por un familiar calificado o un empleador potencial en la oficina de USCIS en los Estados Unidos. ( cualquier empresa que ofrece un puesto de trabajo formal en Estados Unidos)
En el sitio web de USCIS hay información específica sobre presentar peticiones de inmigrante. Una persona con una petición aprobada y una fecha de prioridad vigente para ser procesada (cuando aplica) es elegible para solicitar una visa de inmigrante o una visa K de no inmigrante.
Sin duda el proceso de obtener una visa ya sea para migrante o no, requiere de el cuidado, la atención y el seguimiento de un profesional, para ello en Behar consultores te apoyamos a seleccionar la mejor visa que aplica para tus necesidades y situación actual, garantizando que tratamos con suma importancia tu proceso migratorio.
Contamos con la experiencia y los procesos necesarios para garantizar el cumplimiento de las leyes y además te ofrecemos la estrategia adecuada para lograr tus planes en el menor tiempo y costo posible.